sábado, 10 de diciembre de 2016

Emmanuel Mounier

Nace en Francia en 1905, en una familia cristiana con recursos económicos limitados. Trabaja por sus ideas no solamente en el ámbito intelectual, sino en la puesta en práctica en la sociedad. Muere en 1955.
La manera de pensar de Mounier se divide en tres:

1. La persona
Algo que tenemos que tener claro, es que para Mounier no todos somos personas, somos individuos que tenemos que alcanzar una unidad, la persona. La persona es un trabajo de interiorización que hay que realizar para desarrollarse auténticamente.
La persona, este estado, es un ser espiritual que a su vez es así por otro ser espiritual superior e independiente del que depende (lo podemos llamar Dios). Esta conexión entre la persona y "Dios" se mantiene por los valores adoptados, asimilados y vividos con compromiso y constante conversión: unificando así su actividad en la libertad, y desarrolla la singularidad de su vocación.
La "vocación" es la llamada que reciben todos los individuos para convertirse en personas (viviendo unos determinados valores en libertad), aunque no todos lo hacen. Los elementos de la vida giran en torno a esos valores.
La persona se proyecta, se comunica con otros y enciende su creatividad. Personalismo no es lo mismo que individualismo.

2. El valor fundamental
El personalismo añade a la persona una afirmación de valor, un acto de fe: su afirmación de valor absoluto.
La persona es un absoluto, un todo respecto a cualquier otra persona, realidad social o material, etc...
No puede ser considerada como parte de un todo, no puede ser etiquetada por: familia, clase, raza, religión, nación... Ni otra persona, ni ninguna colectividad ni organismo puede utilizarla como medio.

3. La civilización personalista
La civilización personalista es aquella cuyas estructuras y espíritu se orienta a la realización como persona de cada individuo. Ejemplo: Si alguien quiere ser médico, pero no tiene los medios económicos para lograrlo, la sociedad debe ayudarlo si eso lo hace crecer como persona. Las colectividades tienen como objetivo ayudar a las personas a crecer como personas, a encontrar su iniciativa, su responsabilidad, vida espiritual etc...

Mounier ha sido, sin duda, con el que más he concordado en algunas ideas, todos debemos crecer como personas y encontrar lo que nos hace felices y nos motiva, todos debemos ayudarnos unos a otros a conseguir nuestras metas. El mundo sería un lugar más feliz si nos centraramos en ayudar a los demás en vez de hundirlos.

El Mito de Sísifo (Albert Camus)

- ¿Cuál es el tema central del texto?
El tema central es la vida, la elección del suicidio, el cansancio como motor del pensamiento...
- ¿Qué plantea el autor? ¿Qué defiende?
Plantea que el cansancio de una vida rutinaria, lleva a la reflexión, y la reflexión es el despertar, que solo tiene dos salidas: el suicidio o el reestablecimiento. El suicidio respondería a la pregunta filosófica más fundamental, el sentido de la vida. Si nuestro sentido de vivir, por ejemplo, es nuestro padre (o nuestra madre), y muere, ya no tendríamos sentido de vivir, por lo tanto, tendríamos que suicidarnos. Encontrar el sentido de la vida es encontrar la razón de por qué y para qué estamos aquí. Camus defiende que el cansancio, aunque repugnante y negativo, nos lleva a pensar y reflexionar, a despertar, que es algo positivo, no solamente vivimos, empezamos a existir.
- ¿Cómo se relaciona esto con el pensamiento del autor?
Se podría relacionar con su pensamiento de lo absurdo de la existencia humana. De alguna manera, las cosas malas nos cansan, lo que nos lleva a pensar y reflexionar, a "despertar".
- ¿Cómo crees que acaba el texto?
Habla de que estamos controlados por el tiempo y nuestra mente está en el porvenir, en el estrés del "Qué será", pero en algún punto tenemos que aprender a vivir con ello y aprovechar el tiempo que tenemos ahora, puesto que el futuro no es exacto.

Albert Camus

Albert Camus nace en 1913, más conocido por escritor que por filósofo, fue considerado uno de los más importantes literatos, ganando hasta un premio Nobel de Literatura en 1957. Tres años después muere en un accidente de coche (automóvil).
Camus consideraba que un mundo en el que los niños y los inocentes sufran, no podía ser aceptado. Sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial le llevan a centrarse en los elementos absurdos de la existencia humana. El problema del sentido del mal, el dolor, la muerte, son sacados por él. Por la angustia renace el problema del sentido. Sabe de la existencia del mal en el mundo, pero no acepta soluciones religiosas.
Camus rechaza un mundo en el que los inocentes tengan que sufrir, y cree que la justicia y la entrega a los demás (sin esperar recompensa divina) puede ser lo que lo evite.
Camus no acepta a un Dios que permite el mal.
Como podemos ver, Camus realmente no estaría en contra de la religión si no fuese por el mal que hay en el mundo y su libertad. A diferencia de otros filósofos que criticaban a la religión por quitarle protagonismo y poder a la figura del hombre, poniéndolo por debajo de Dios.
Es uno de los que me han parecido más curiosos y aceptables junto con Freud, si no fuera cristiana puede que incluso concordara con ellos.

jueves, 8 de diciembre de 2016

"El loco" - F. Nietzsche

- Señala la idea principal del texto.
Nietzsche hace una reflexión e intenta expresarla a través del loco, dando a entender con todos sus ejemplos su punto de vista: Que Dios está muerto.
- Relaciona esta idea con el resto del pensamiento del autor.
Da a entender que, el hombre, evolucionando a ese superhombre, sin darse cuenta, ha matado a Dios.
- Reflexiona acerca de la actualidad de este pensamiento.
En la actualidad, la religión ha pasado a un segundo plano si comparamos su situación con los siglos pasados, por lo que se podría decir que la sociedad actual ha matado a Dios. Sobretodo si tenemos en cuenta el auge que el humanismo está teniendo, Dios está perdiendo protagonismo mientras que el hombre pasa a ser el centro de todo. Aún así, no hemos evolucionado a ese superhombre que Nietzsche considera, puesto que tenemos más en cuenta el trabajo en grupo que el individualismo, y el ser humano siempre se inclinará a ayudar al prójimo.

martes, 6 de diciembre de 2016

Friedrich Nietzsche

Nietzsche, nacido en 1844 con una familia de pastores protestantes, estudia filología clásica y a los 24 años ya es profesor. Enferma en 1871, en 1899 sufre un ataque de locura del que no se recupera, y muere en 1900.
Nietzsche construye su reflexión sobre la experiencia profunda de la vida: la insatisfacción del ser humano ante la realidad, experiencias insoportables, tales como enfermedades, dolor, sufrimiento...(podemos ver aquí una posible apelación ante su enfermedad, que le golpeó de joven).
Según él, tenemos la necesidad de orientar y ordenar el mundo, tenemos la necesidad de apoyarnos en algo o alguien, pues por nuestra debilidad no somos capaces de soportar las cosas solos. Aparece un odio hacia lo real, por lo que surge un mundo supramundano, de la moral, Dios, etc... por falsos razonamientos: si el mundo en el que estamos es aparente, debe haber uno verdadero.
El cristianismo y su moral, resaltando la humildad, abnegación, arrepentimiento, etc... es considerado por Nietzsche como un factor fundamental para la consolidación de un concepto "débil" de la existencia.
Pensaba que, siendo esta sociedad tan dependiente de Dios, si este desaparecía, el mundo entraría en crisis y asumiría la nueva situación: después de superar toda idea sobre el bien y el mal, una vez dejados atrás el arrepentimiento y la esclavitud, el hombre evolucionaría para convertirse en el "superhombre". El "superhombre", siendo un vencedor, no necesitaría la religión para mitigar el sufrimiento de la existencia.
Nietzsche considera que la religión está atrasando a la humanidad de evolucionar, que la religión nos hace débiles, a diferencia de Freud que no consideró la religión como algo malo en sí, sino como un consuelo.

Sigmund Freud (Ideas)

Sigmund Freud, neurólogo y considerado padre del psicoanálisis, hace una crítica a la religión, diciendo lo siguiente:
Las ideas religiosas son ilusiones. Así, tal cual, él las consideraba los deseos más antiguos, internos y apremiantes de la humanidad.
¿Y de dónde vienen estas ilusiones? De la niñez. La sensación de impotencia, la necesidad de protección y amor no satisfecha, lleva al hombre a crearse un padre perfecto, omnipotente, misericordioso y amoroso que lo proteja de los peligros de la vida y le ofrezca consuelo cuando algo va mal: Dios.
Él nos ofrece justicia, nos mitiga el dolor que nos causa la vida, nos asegura la victoria del bien, nos asegura la prolongación de la existencia (tenemos una vida futura que amplía los límites temporales y espaciales)...
La religión nos lleva los deseos humanos más allá de lo infinito.
Freud tiene una idea de la psique humana, que está dividida en tres partes:
- El "Yo": Eres tú en la vida cotidiana, es tu realidad.
- El "Super Yo": Es tu sentido de ética, de moral, lo que aspiras.
- El "Ello": Es tu lado irracional, tu lado caprichoso, tu lado infantil, el lado que te llama a tener placer por encima de todo.
Vemos que, como Feuerbach, piensa que Dios es un invento de la mente humana, pero en este caso para consolar esa percepción de la vida limitada y vacío interior.

Ludwig Feuerbach (Ideas)

Ludwig Feuerbach, filósofo, con ideas algo revolucionarias respecto a la religión, intenta definirla según la ve él: como la desunión del hombre (ser humano) consigo mismo.
El hombre es totalmente opuesto a Dios, Dios es todo lo absolutamente positivo mientras que el hombre es todo lo sencillamente negativo e imperfecto.
Para relacionar las ideas del autor, debemos tener en cuenta que para Feuerbach, Dios es solamente el reflejo del hombre llevado a la perfección.

La Felicidad (Descubrir el sentido de la vida)

Realmente no sé si la felicidad va unida al sentido de la vida. Porque, después de todo, ¿Qué es la felicidad? ¿Cómo diferenciarla de otras emociones o una simple euforia? ¿Cuándo me siento feliz? Pienso que la felicidad es ese momento en el que el vacío interior que todos tenemos alguna vez se ve llenado. Pero la felicidad no es eterna. Hay una diferencia entre aprender a sobrellevar la vida con optimismo y ser feliz, pero no tengo clara cuál es, ni si llegaremos a ser completamente felices.

Pride (Orgullo)

1. La película comienza con su protagonista viendo la televisión, y un minero en huelga diciendo: "Hemos gastado nuestros ahorros... tan solo nos queda el orgullo y el amor propio". ¿Por qué dice eso (investiga un poco para fundamentar tu respuesta)? ¿Qué opinas de la frase?

- Se refiere a que, aunque no haya atisbo de victoria, ni beneficios, una persona, crea en lo que crea, tiene que estar orgulloso de sus creencias y metas, consiga o no la aceptación de los demás. Nuestras ideas son parte de nosotros mismos, y tenemos que estar orgullosos simplemente por ser nosotros, piense lo que piense el mundo, lo que importa es lo que creas tú, lo que sigas tú, sin validación, solo con el orgullo de ser lo que eres y creer en lo que crees. Opino que es una frase dirigida para motivar o consolar ante un fracaso, y animar a seguir con tu objetivo.

2. En plena marcha del orgullo, un grupo de participantes decide apoyar la revuelta de los mineros. Ellos son un grupo marginal que pretende apoyar a otro grupo marginal. ¿Qué piensas de ello? ¿Por qué se debe apoyar a un colectivo que te odia?

- Pienso que hicieron bien en apoyar a otro grupo marginal (aunque los odiasen), puesto que, se debe demostrar que no son igual de prejuiciosos y aunque se puede ver como algo tonto (apoyar a alguien que no lo hace contigo), si crees en algo, si sientes algo o si quieres algo: lo harás, sea cual sea la reacción de los otros hacia ti.

3. Cuando el grupo "LGSM" va a visitar a la comunidad minera, ¿Cómo son recibidos? ¿Cómo reacciona el grupo? ¿Cómo va cambiando el ambiente? Reflexiona sobre ello.

- Al llegar a la comunidad, se siente el rechazo de los mineros y las familias tradicionales. Ellos incluso planean irse del pueblo al sentirse rechazados. Conforme pasa el tiempo, los ciudadanos se van soltando cada vez más (sobretodo las mujeres), los gestos ofensivos y las malas miradas son menos, y acaban relacionándose. Comen juntos, hablan, bailan y hasta bromean sobre la homosexualidad.

4. Van pasando los meses y los mineros empiezan a desmoralizarse, y entonces alguien dice: "la moral es tan importante como el dinero. Si empiezan a sentir que es una causa perdida—Hay que hacer algo importante". Reflexiona sobre la importancia de creer en las utopías.

- Creer en una utopía (fantasía, ilusión, idealización) puede ser un empuje, algo que te ayude a seguir en un ambiente hostil, o incluso puede ayudarte a desarrollar tu meta, objetivo o sentido en la vida. Te puede abrir la mente (si es usada correctamente y no te encierras en ella) y llevarte a pensar que todos tenemos nuestras propias utopías y sueños, lo cual te lleva a comprender al otro y dejar de juzgar a los demás.

5. Al final de la película, el actor le dice a una de las mujeres de los mineros: "Tienes una mente privilegiada, no te encierres en casa... no malgastes tu talento". Reflexiona sobre la importancia de creer en nosotros mismos.

- Creer en nosotros mismos eso una ventaja clave para la vida. Sentirnos seguros en cada lugar dónde estemos y haciendo lo que estemos haciendo nos aporta felicidad y positividad. Creer que podemos hacer algo, nos lleva a hacerlo, a terminarlo y a sentirnos satisfechos. Al creer en nosotros mismos, saber nuestras cosas buenas y malas, sabemos que los demás también tienen cosas buenas y malas, sabemos que los demás también pueden hacer cosas maravillosas y que todos juntos podríamos hacer cosas aún mejores. Creer en ti mismo te lleva a creer en los demás, y al creer en los demás el mundo es más bonito.

6. ¿Cuál es tu opinión de la película?

- La película es bastante significativa. Nos lleva a ser conscientes de lo mal que lo pasan algunos grupos de personas marginales, lo desplazados que se sienten en la sociedad y lo que les cuesta asistir a reuniones sociales teniendo el frecuente miedo de que les pase algo. Me ha llevado a entender que no todas las personas están cómodas socializando o presentándose. Tenemos que ayudarnos unos a otros, estando pendientes de personas que están solas o necesitan un empujón para actuar. Todos somos iguales en el interior, todos somos personas y todos tenemos problemas. Y todos podemos ayudar.